domingo, 27 de noviembre de 2022

Séptima sesión. 26 de noviembre.

¿CÓMO ENSEÑAR?

Vamos a enseñar lo que los niños no saben, no lo que ya saben, es por eso que al momento de plantear las clases es importante revisar ¿cómo vamos a enseñar el tema que estamos proponiendo?, ¿por qué vamos a llevar ese tema al aula de clase? ¿para qué llevamos ese texto al aula?, si bien el proceso de lectura es algo que no se realiza en una sola clase, hay que saber por dónde empezar.

En el caso de querer llevar una receta, un texto autentico, hay que plantearse cómo se va a enseñar la lectura de esta y prepararla muy bien ya que las clases tienen que prepararse meticulosamente. 

¿Quién es Isabel Solé?

Docente de la Universidad de Barcelona, en la cual dicta asignaturas de psicología de la educación e intervención psicopedagógica. Sus investigaciones se relacionan al estudio de los procesos educativos, concretamente en la enseñanza y el aprendizaje de la lectura y su evaluación.

Tomado de: Noveduc.com

¿Qué significa enseñar estrategias de lectura?

Las estrategias de lectura, según docentes al día (2021), son las acciones que realiza un lector al momento de la lectura.



"Enseñar estrategias de lectura quiere decir enseñar para que los adolescentes, los jóvenes, los niños, puedan leer y puedan disfrutar de la lectura de textos diferentes siempre que lo necesiten para cubrir las necesidades que la vida va planteando"

Como podemos ver en el contenido del video, se mencionan los conocimientos previos, los cuales juegan un papel fundamental en el momento de la lectura, cuanto más sabemos de un texto, del autor, de las estructuras, más podemos entender ese texto, es importante que tener un conocimiento previo pertinente a la hora de leer un texto, sin él no vamos a entender qué es lo que estamos leyendo.

El sentido de los textos tiene que ver con que se sepa qué es lo que se está haciendo, saber el por qué de la lectura del texto, por qué ese y no otro. Hay que saber el por qué se está haciendo la lectura, ya que el maestro lo puede saber, pero es aún más importante que el alumno sepa el por qué y el para qué. Es difícil darle sentido a algo que no se conoce, darle sentido a un texto también es encontrar interesante el proceso de lectura, y encontrarlo interesante lleva a que la persona que lee profundice más, además, el sentido de la lectura va de la mano con la motivación.

A la hora de leer hay que ser competentes, ya que es difícil que una persona le dé sentido a una tarea, en este caso la lectura, sintiéndose poco competente, no se va a involucrar en el texto ni va a profundizar en este. El proceso de la lectura no es algo que se dé solo una vez, como ya he mencionado en varias ocasiones a lo largo de este blog, es algo que se usa en múltiples ocasiones, los cuentos, las novelas, no son los únicos textos que leemos, los afiches, las cartas, las vallas publicitarias son textos que también se leen.

Recomendaciones de lectura de Isabel Solé:

Estrategias de lectura (1992)



Referencias


¡Muchas gracias por leerme!


Tomado de: giphy




miércoles, 23 de noviembre de 2022

Sexta sesión. 23 de Noviembre.

¿Cómo enseñar a leer? a leer y a escribir

Como he mencionado a lo largo de este blog, el proceso del aprendizaje de la lectura es un proceso lento, por lo que para que el niño sea hábil es que el estudiante haga un correcto uso de la información no visual, es decir, los pre-saberes.

Los niños no aprenden porque la maestra le enseñe, si alguien aprende es porque pone de su parte, el aprendizaje no está en el maestro, sino que está en el estudiante.

En general, no hay métodos para enseñar a leer, ya que no todos funcionan para todos los niños, pero, se pueden especificar las condiciones en las que se va a aprender a leer, cuales van a ser los aspectos claves de la lectura.

No hay manual de lectura, simple y naturalmente leemos en todo momento durante el día en función de la vida de la clase y de la escuela, y de los proyectos del curso, esto es lo que llamamos situaciones “de veras” de lectura.


Condiciones para dar sentido al texto que se está leyendo.



Desequilibrio cognitivo de Piaget.

Como se menciona en la pagina de la Universidad Peruana, Cayetano Heredia, el desequilibrio cognitivo de Piaget, utiliza el término conflicto cognitivo para referirse al cambio conceptual o reconceptualización que genera en los estudiantes una situación contradictoria, entre lo que ellos saben (conocimientos previos) y los nuevos conocimientos, provocando un desequilibrio cognitivo que conduce a un nuevo conocimiento más amplio y ajustado a la realidad y que, a partir de ello, sigue enriqueciéndose en nuevos procesos de aprendizaje a través de ciclos evolutivos.

Para generar un desequilibrio cognitivo se pueden hacer preguntas, para conocer presaberes y trabajarlos, pero esas preguntas deben generar algo, que los haga pensar, que se hagan preguntas que haga que el niño piense y así generar una discusión durante la clase, es una parte fundamental en este proceso


¿Qué ventajas obtiene un niño que lee un lenguaje escrito significativo? 


Que el lenguaje escrito sea significativo quiere decir que tiene que desarrollar un vocabulario, ya que expande sus conocimientos y puede hacer uso de nuevas palabras, también extrae el sentido de las palabras, que puedan darle sentido a la lectura mediante las experiencias de lectura, puede identificar palabras y darles significados que al momento de realizar este proceso lo haga con velocidad, que pueda leer sin la necesidad de hacer pausas hacer pausas, en un principio necesitará el apoyo del maestro, pero con el tiempo el niño empezará a desarrollar la habilidad de leer clara e independientemente.

Otras ventajas que adquiere es que evita usar las silabas a la hora de leer, que no haya una sobrecarga en la memoria, es decir, que pueda entender lo que está leyendo, que incremente su información no visual, que adquiera nuevos conocimientos y sepa cómo usarlos.

Tomado de: giphy


Ejemplos de textos auténticos y que clase de preguntas pueden generar los niños.


Si se lleva un afiche de película a clase, se espera que los niños desarrollen actividades referentes al afiche que se están presentando, como seria ver la película durante la clase. Si se lleva un instructivo para jugar hay que realizarlo para jugar, el texto tiene que tener un objetivo. Desde que se lleva este texto a la clase surgen preguntas por parte de los niños para saber qué es lo que se va a trabajar a lo largo de la clase, estas hipótesis que ellos van generando las van respondiendo a medida que la clase va avanzando, que los maestros preparen estrategias para que los niños se motiven a generar preguntas, que interroguen textos.


Referencias:
  • Smith. F. (1985) Reading.
  • Portal. K. (4 de diciembre de 2017) El conflicto cognitivo como reto. 

¡Espero que te haya gustado, nos vemos en una próxima ocasión!


Tomado de: giphy




domingo, 20 de noviembre de 2022

Quinta sesión. 19 de noviembre.

Como no enseñar a leer

Hay una mala concepción de lo que es interrogar un texto, hay docentes quienes creen que el proceso de interrogación de textos se hace de manera literal al finalizar de leer un texto, cosa que es completamente errónea, ya que, este proceso se hace durante todo el proceso de la lectura. La creencia de que si un niño hace preguntas literales de un texto que está leyendo la maestra es por qué el niño sabe interrogar textos es errada porque el niño no está teniendo control sobre lo que está leyendo, que los niños puedan ver qué es lo que están leyendo es una parte importante.

7 niveles claves de la lectura


Elaboración propia

Módulo de aprendizaje

El módulo de aprendizaje que presenta Jolibert es solo una de las muchas estrategias que se usan para la interrogación de textos en la clase, así como esta hay más estrategias, esta no es la definitiva, otra estrategia puede ser la discusión.




Tomado de: leer Jolibert

¿Cómo se debería enseñar a leer?

Si se quiere hacer un verdadero proceso de interrogación de textos, se puede realizar incluso con los cuentos, pero dándole a los niños la disponibilidad de manejar y de observar el contenido (la mayoría de cuentos infantiles está compuesto por imagenes).

Es decir, para que haya un verdadero aprendizaje de la lectura, una interrogación de textos verdadera, los niños deben ser los principales participes en este proceso, ya que, ellos son los que se enseñan a leer, es participe de su aprendizaje, el rol que tiene el maestro es ayudar cuando se necesite, sin interferir en este proceso.

Cuando se va a dar la lectura de un texto como lo puede ser un cuento infantil (que en su mayoría se compone de imágenes), los niños deben poder ver las palabras para poder reconocerlas, relacionarlas con las imágenes que se presenten a lo largo del cuento ya que él es quien construye el sentido de la palabra, tener a disposición contenidos audiovisuales para mejorar este proceso es de gran ayuda.

Recordemos que los cuentos no son los únicos textos que se pueden al aula, se puede y se debería hacer uso de textos reales, tales como afiches, recetas, cartas... 


Referencias:

Jolibert. J. (1997). Formar niños lectores de textos. Ediciones Dolmen. Séptima edición.

¡Nos vemos en una próxima entrada!




miércoles, 16 de noviembre de 2022

Cuarta sesión. 16 de noviembre.

Enseñanza de la lectura en grados 1° 2° y 3°

¿Qué son los textos auténticos? 

Los textos auténticos son los textos reales, los podemos encontrar en nuestro entorno.

Josette Jolibert hace uso de estos textos, proponiendo proyectos de aula.

¿Quién es Josette Jolibert? 

Es profesora investigadora en didáctica de Lengua Materna y formación docente, es autora de libros como "Formar niños lectores de textos", "Niños que construyen su poder de leer y escribir" y "Formar niños productores de textos".

Formar niños lectores (2002)

A lo largo del libro de formar niños lectores de textos, leemos para responder a necesidades que tenemos, como lo puede ser para comunicarnos con el exterior, para convivir con los demás, para descubrir información, es por eso, que al aula hay que llevar textos reales, generar situaciones de lectura reales de elementos como un afiche, anuncios, recetas, invitaciones... Se enseña a leer a partir de estos de textos auténticos.

El proceso de lectura de Jolibert es la interrogación de textos, es decir, se interrogan los textos para construir sentido, es por eso que la vida cotidiana está llena de situaciones en las que podemos leer. Para el proceso de lectura hay que tener conocimientos previos (enciclopedia mental), pero también hay que tener esquemas mentales (conceptos que hemos construido a partir de experiencias), que son las concepciones del mundo que tenemos. 

¿Quien es Anna Teberosky?


Selfa Sastre, M., & Villanueva Roa, J. D. (2015).

Es una autora argentina, especialista en temas de lectura, escritura y enseñanza. Al igual que Emilia Ferreiro, se les asocia con una nueva forma de pensar la escritura, su obra más destacada es la que desarrolló con Emilia Ferreiro que es "los sistemas de escritura en el desarrollo del niño".

En una entrevista que se le realizó a Ana, donde se le pregunta ¿Qué papel tiene la literatura infantil para el desarrollo de la lectoescritura?
A lo que responde que esta literatura juega un importante papel, una puerta para entrar en el mundo de la cultura escrita, tanto en preescolar como durante la escolaridad primera. En esos momentos, cuando los niños no pueden leer de forma autónoma, la literatura infantil a través de la lectura en voz alta de los adultos constituye una vía para conocer textos antes de saber leer. Como se mencionó en sesiones anteriores, la oralidad es una parte importante del proceso.

Históricamente...

La lectura antes era percibida como un proceso de decodificación, un paradigma conductista y el sentido se encuentra en el texto.
Pero a parir de los años 60 ocurre un quiebre.
Con Goodman, se piensa el proceso de lectura como un proceso de interacción, el lector interactúa con el texto y el sentido se encuentra en el lector. 
Finalmente, y el que se maneja actualmente en el proceso de lectura se parte del contexto, con el autor, con el lector, con el texto.

Para finalizar...

No hay nada más abierto que un libro cerrado. Umberto Eco.

En el aula no solo se presentan textos abiertos (literatura) en el que puede haber interpretaciones, sino que también hay textos cerrados (cartas, textos científicos), en los textos cerrados no hay espacio para interpretaciones como tal, ya que hay solo una manera de interpretar.

De un texto pueden salir miles de interpretaciones, pero no por eso el texto cambia, no se puede interpretar lo que el autor no tiene en sus condiciones, es decir, en una lectura NO se puede especular.

La enseñanza de la lectura en los grados iniciales es de vital importancia, por lo que promover la lectura de los textos auténticos es importante para el desarrollo de la lectura, ya que se empieza desde lo complejo para poder avanzar a lo sencillo y se ve un progreso de lo que leer es.

Recomendaciones de lectura: 

  • Los límites de la interpretación- Umberto Eco.
  • Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño- Ana Teberosky y Emilia Ferreiro

Referencias:

Jolibert. J. (1997). Formar niños lectores de textos. Ediciones Dolmen. Séptima edición.

Medina. L (2021). Entrevista a Ana Teberosky.

Selfa Sastre, M., & Villanueva Roa, J. D. (2015). La enseñanza de la lectura y la escritura hoy Entrevista a Ana Teberosky Coronado. Investigaciones sobre Lectura, (4), 125-135.

¡Espero que te haya gustado!

Tomado de: freepik






viernes, 4 de noviembre de 2022

Tercera sesión. 2 de noviembre

❀ En esta sesión se va a hablar de 4 capitulos del texto Reading de Frank Smith.

Dar sentido a la lectura.

Concepto de lectura alimentado por otros autores.

Tomado de: Freepik

Hay un pensamiento erróneo de que la lectura es solo leer los textos escritos, y no, los niños empiezan a leer su entorno desde que nacen porque tienen un conocimiento innato, pero en la docencia no se valoran los conocimientos previos que tienen los estudiantes. 

Cuando se enseña con ma me mi mo mu, no se valoran los aprendizajes, equivocadamente se cree que los niños llegan con la mente en blanco, se cree que “los niños todavía no piensan”, pero no se toma en consideración que los infantes tienen experiencia con el lenguaje, unos más que otros, pero en el aula hay que darles a todos la misma oportunidad, en el proceso de lectura los maestros son una guía para los niños en sus procesos de lectura.

Lectura e instrucción.

Ningún método de enseñanza es efectivo con todos los niños, hay que comprender las necesidades de ellos, qué les resulta más sencillo de aprender, a las aulas de clase hay que llevar textos que tengan sentido para los niños, durante el proceso de formación se tiene como principal mecanismo de aprendizaje la memorización, si bien es uno, no es el único y no funciona igual para todos los alumnos, aunque no se desmerita que hay niños que parecen capaces de aprender con un método si es llevado de la forma correcta.

El aprender con un solo método desmotiva al niño, ya que cuando se trabaja con un método se solo ese únicamente, pero el punto de enseñar es despertar la curiosidad en el niño, que conviertan la lectura en algo esencial y no en algo que fue obligado, si los niños no quieren aprender a leer no lo harán, por eso, si es un proceso forzoso no dará resultado. El proceso de aprender a leer no es algo fácil, el proceso de lectura es lento.

En la didáctica se hace una crítica a los métodos, se toma un enfoque constructivista. Como se mencionó anteriormente hay mecanismos que no funcionan para todos los niños. En Colombia, el decreto 1421 de 2017 del ministerio de educación nacional (MEN), el cual es el decreto de inclusión, hace que los maestros tomen un diagnóstico del aula, que permite reconocer las diferencias individuales de los niños, garantizando una educación de calidad y equitativa.

El objetivo de la educación inclusiva o educación para todos es que los estudiantes con discapacidad participen y aprendan con los demás estudiantes de su edad, en los mismos espacios y actividades.

El Plan Individualizado de Ajustes razonables (PIAR) y El Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), buscan incluir a los niños que tienen problemas socioemocionales, limitaciones físicas, del oído, de la vista, a esos niños hay que incluirlos en el aula, aunque tristemente hay maestros suelen dejarlo a los psicólogos o mecanismos de control.

Tomado de: Freepik
Es por eso que cuando se trabajan las secuencias didácticas hay que tener en cuenta que son para todos, es por eso que a los niños que presentan problemas hay que darles refuerzo, hay que ofrecerles ese estímulo que necesitan.

Aprender a leer no implica una habilidad de aprendizaje ellos aprenden a leer durante los primeros años de vida es por eso que los maestros digan “vamos a enseñar a los niños a leer” es incorrecto, los maestros acompañan el proceso, son un guía, es guiar el proceso y hacer posible que aprendan a leer, los padres de familia a veces también bloquean este proceso.

Leyendo desde atrás de los ojos.

Al leer (caras, textos...) es algo que ocurre únicamente con los ojos, los ojos deberían ser lo menos importante en el proceso de lectura, no debemos enfocarnos en la información visual sino en la no visual, que viene a ser la parte interpretativa. Necesitamos una compresión del lenguaje, necesitamos familiaridad con el tema que estamos leyendo y una capacidad de lectura, los ojos nos sirven para ver, para leer necesitamos tener conocimiento previo y familiaridad con el tema. Durante el transcurso de la lectura hay un límite en la cantidad de información visual que el cerebro puede manejar.

Un ejemplo de conocimiento previo e información visual lo podemos encontrar en: 


Se puede reconocer que ambos son una señal de tránsito, ya que hay un conocimiento previo de lo que una señal de tránsito es, y resulta más fácil reconocer la que está en español ya que es el lenguaje que se conoce.

Es mejor usar la información no visual, si prácticamente no hay información no visual que pueda usarse, entonces la visión está restringida a un área muy pequeña, si solo se puede usar una cantidad de información no visual, solo se puede ver la mitad. Si una gran cantidad de información no visual está disponible para el cerebro, entonces se puede captar una línea completa.

Muchas veces durante el proceso de lectura, se obliga al niño a leer perfectamente, se hace devolver en la lectura cosa que no es correcta, esta lectura perfecta no es posible para el lector principiante, este proceso lleva su tiempo.

La oralidad hace parte del proceso de lectura, es un componente olvidado de la escuela, tiene muchas aristas, tiene importante para la literatura, (leer cuentos, leer historias) para que el niño vaya creando sentido; a la hora de contar historia es importante.

Para poner en práctica la oralidad es importante poner al niño a leer en voz alta, pero la maestra debe tener en cuenta qué es lo que está evaluando, si se va a evaluar entonación hay que especificarlo o si se evalúa compresión de lectura o lectura en voz alta. 

Tomado de: Freepik

Compresión la base del aprendizaje.

Cerebro, memorizar está relacionado con el cerebro, pero es un concepto errado. En el cerebro se guardan los recuerdos con significado, cuando los niños aprenden algo que no han visto es cuando aprenden más, es un sistema que se basa en la experiencia y no en la instrucción.

Teoría, la teoría es la base del sentido, está en nuestra base de la percepción y comprensión del mundo. ¿Cómo funciona la teoría? funciona como por ejemplo la teoría científica que se basa en la experimentación, hipótesis y su comprobación para rechazar o aceptar dichas teorías.

Predicción, es generar preguntas, eliminar posibles alternativas, predecir el futuro, predecir es preguntarse por posibles alternativas, la predicción está relacionada con la experiencia, en los niños desde pequeños aprender a predecir es algo innato que viene en los niños. La predicción es la teoría del futuro, vivimos en un estado de constante anticipación, pero, generalmente no somos conscientes de esto porque nuestra teoría funciona de manera muy eficiente.

Hay 3 razones de la predicción una de ellas es que el mundo en el que estamos es cambiante, nos preocupamos por el futuro, la segunda es que hay demasiada ambigüedad en el mundo, demasiadas formas de interpretar lo que nos confronta y finalmente es que de lo contrario, habría demasiadas alternativas para elegir frente a nuestros ojos y la visión del túnel sería consecuencia. 

Las hipótesis se llaman predicciones, estas son para cualquier momento de pensamiento, se predice con los conocimientos previos (lenguaje oral). Las predicciones se hacen a través de la pregunta, la predicción y las preguntas son una estrategia para enseñar a leer, se enseña a leer a través de la interrogación de textos, la interrogación de textos auténticos que son los textos reales, los que tenemos al alcance, los que tenemos diariamente.

Comprensión, esta es la respuesta de la predicción, nosotros hacemos predicciones a medida que avanzamos por el mundo y vamos comprendiendo. Los profesores a menudo definen la compresión como el resultado del aprendizaje y no como la base de este, para aprender debe comprender.

La compresión se confunde con el aprendizaje, la comprensión no es un estado de no tener preguntas y respuestas, es un estado de incertidumbre, la única persona que puede identificar si comprendió o no algo es ese individuo, por lo que la compresión es esencial para el aprendizaje y el aprendizaje es la base de la compresión.

Experimentación Los niños aprenden mediante la experimentación, teniendo en cuenta las hipótesis creadas. Los niños aprenden de la misma forma que los científicos, probando, modificando las teorías que tienen del mundo a través de experimentos.

Primero hay que construir un hipótesis, un desarrollo tentativo o una modificación de la teoría, segundo realizar un experimento para probar las hipótesis y tercero evaluar la retroalimentación, y finalmente rechazar o aceptar tentativamente las hipótesis en consecuencia.

Aprendizaje, el no aprender los vuelve poco competentes y esto reside en el maestro y la manera como enseña a los alumnos. Para aprender hay que arriesgarse, los niños suelen ser reacios a aprender porque suelen equivocarse.

Leer es transversal, enseñar a leer debería hacerse en todas las áreas, los niños ante todo deben leer porque la compresión es la base del aprendizaje, en todas las clases se enseña a leer.

Esta es la esencia de la teoría constructivista, en el mundo del niño hay muchas cosas incomprensibles, el mundo está lleno de teoría, y esta explica lo que no sabemos (¿por qué las mariposas no lloran?, ¿Por qué las mariposas no tienen un parto?), el niño que pregunta es un niño inteligente, genera hipótesis (posibles respuestas a preguntas), en la escuela se busca que un niño plantee hipótesis y las responda con la guía del maestro, queremos que el niño en la escuela haga sus hipótesis. estas hipótesis las podemos ver representadas cuando el niño aprende a hablar (aprende a hablar mediante hipótesis gracias al cerebro con la guía de los padres, familia). Es por eso que se puede decir que el ser humano aprende estableciendo hipótesis.

Hay que empezar a leer mediante hipótesis, para que cada lectura sea una rectificación de dichas hipótesis, es por eso que cuando empezamos a leer partimos de los conocimientos previos, el niño es responsable de su propio aprendizaje.

Lectores y lectura.

La lectura implica muchos factores que son abstractos, son los factores mentales que conlleva. A lo largo del texto, Frank Smith habla de los tipos de lectores que hay, los lectores principiantes y lectores competentes.

Los lectores principiantes generalmente no tienen una intención clara, por eso se dificulta tener un significado claro, depende del criterio de la persona, ya que resolvemos nuestras propias dudas o hipótesis, las preguntas que nos hacemos cuando leemos el documento cambia el significado que tenemos. Los lectores competentes se hacen preguntas y formulan hipótesis para resolverlas.

Los lectores ahora son los que van a una información específica, van a lo que necesitan, lo resumen. Para enseñar a leer hay que generar preguntas, sino hay preguntas y curiosidad, las respuestas las buscará el lector mediante los textos.

Cuando se lleva al aula un texto no se debe obligar al niño a leer, siempre el niño debe saber ¿por qué? ¿para qué? debe leer, uno siempre lee con un propósito, en el aula debe haber propósitos de lectura. La lectura no se queda solo en textos escritos, se enfoca en lo abstracto y lo metafórico, leer es un acto en el que participa el lector, el autor, el texto y el contexto. Un error común que cometen los maestros es asumir que aunque el niño el lea, esté entendiendo lo que está leyendo.

A los niños hay que ponerlos en contexto, es un proceso largo para que los niños encuentren un significado real. Nosotros leemos porque reconocemos la palabra como una unidad, cuando leemos frases completas, no podemos leer frases aisladas, tenemos que hallar un sentido, cuando leemos con el cerebro y no con los ojos, identificamos letras y palabras, inconscientemente. 

Esta es la primera parte de algunos capítulos del libro de Frank Smith.

Referencias:
  • Smith. F. (1985) Reading.
  • MEN. (2017)

¡Espero que te haya gustado!

Tomado de: Giphy

Estrategias para el aprendizaje de la escritura

Erróneamente, se cree que una estrategia es el seguimiento de una serie de pasos. En el caso de la escritura, los profesores toman como estr...